El cólico del lactante

Cólico del lactante, reflujo gastroesofágico, tortícolis congénita, insomnio, bronquiolitis, deformación craneal, asma, estreñimiento… Tu bebé puede tener algunos de estos problemas después del nacimiento.
En el cuerpo humano, todo está relacionado y una disfunción puede dar lugar a otra. Si tu bebé tiene tortícolis y, a la vez, cólicos, puede haber un vínculo de causa y efecto. Una buena decisión: ir a un osteópata especialista en Pediatría.

En la clínica Zaintzen combinamos técnicas avanzadas  de Osteopatía Infantil , Fisioterapia Pediátrica  y el Método Rubio desde hace  20 años para solucionar los problemas de tu bebé.

Manipulamos el cuerpo del bebé con suavidad, para eliminar las  tensiones y limitaciones de movilidad a las que se ven sometidas las fontanelas de la cabeza y los tejidos del cuerpo por  la compresión en el vientre de su madre y por el hecho de que  el parto es traumático para el recién nacido.

cólicos bebé Donostia San Sebastián

Cómo es una consulta de osteopatía en el cólico del lactante

Nora, tiene 1 mes y 8 días y padece de cólicos del lactante desde hace 2 semanas. Empieza a llorar desconsoladamente a las 7 de la tarde y no para hasta las 3 de la mañana cuando  se queda dormida por agotamiento. Amaia, trabaja como Osteópata Pediátrica en el  Centro Zaintzen en San Sebastián.

– «¡Hola, pequeña!     Olatz, ven junto a mí”.  Olatz, madre de Nora, se acerca, lo que  es más tranquilizador para su bebé.

– ¿Le ves mejor a Nora?

–  ¡Sí, llora mucho menos! Y está más tranquila.

En una de las revisiones con el médico Pediatra  Nora fue diagnosticada de cólicos del lactante y le comentó que al tercer mes se le pasaría, que hasta entonces los bebés tienen el estómago inmaduro y que tuviera paciencia. Posterior, la matrona le recomendó que fuera a un osteópata.

Manipulaciones en el cráneo para relajar las tensiones

Amaia toma suavemente la cabeza entre sus 2 manos. En esta forma de tratamiento todo es suave, con dulzura, no se efectúan manipulaciones con crujidos ni presiones fuertes  ni agresivas. La medicina manual osteopática consiste en un conjunto de gestos que permiten diagnosticar con la palpación y, posteriormente, tratar manualmente las disfunciones del bebé restaurando la movilidad de sus músculos, ligamentos, tejidos y suturas.

Acto seguido, Amaia inspecciona delicadamente las fontanelas de Nora, tumbada en la camilla boca arriba. Palpa la base de su cráneo por donde pasa el nervio neumogástrico que controla los órganos digestivos como el estómago y los intestinos. “Libero suavemente esta zona hasta  detectar una relajación de los tejidos para que se libere este nervio” comenta y, seguidamente, aplica sus manos sobre el vientre del bebé. Moviliza el estómago e intestino grueso y lo masajea en sentido de las agujas del reloj para estimular su función.

Cólico del lactante y columna vertebral

Posteriormente, aplica sus manos por debajo del cuerpo del bebé para liberar los bloqueos de cada nivel vertebral insistiendo en el espacio que hay entre las vértebras 5 y 9 porque de aquí emergen nervios del sistema digestivo.

La meta de estas maniobras es inhibir los mensajes dolorosos del sistema nervioso

La sesión dura una media hora y a Nora se le ve más tranquila.

–  Bueno Olatz, nos vemos en 15 días, ya me contarás cómo evoluciona Nora. Se despide Amaia.

– Agur, la verdad es que ahora ya no paso tanta angustia y además… ¡ ya podemos dormir tranquilos!

Qué es el Método Rubio

El Método Rubio para los cólicos del lactante se trata de un trabajo manual suave e indoloro con el fin de elastificar los tejidos del aparato digestivo.

Mediante este método se consigue la correcta activación del tránsito y movimiento intestinal mejorando de manera natural las funciones relacionadas con la alimentación, asimilación y eliminación. De esta manera se aumenta el tiempo de de sueño y descanso del bebé.

El Método Rubio es realmente efectivo alcanzando en pocas sesiones unos resultados excelentes.

Otras patologías del bebé y niño

En Zaintzen tratamos también con eficacia los siguientes problemas de niños y bebés:

Noticias relacionadas

gateo Donostia San Sebastián

Gateo en el bebé

639866815 639866815 La importancia del gateo en el bebé Aprender a gatear es una etapa específica del desarrollo psico-motor del niño. A través de la cual los niños descubren un mundo nuevo de sensaciones. Si tu bebé no ha gateado o crees que no ha gateado  lo suficiente y le observas que tiene alguna dificultad

Leer más »

¿Quieres contactar conmigo?

Si quieres pedirme una cita o que te responda a cualquier duda que tengas